www.e-aeromodelismo.com.ar


Registrate Gratis
Click Aqui Registrate Gratis
blanco.gif (821 bytes)

Menú

Destacados

Fotografias
de alta calidad


Pon nuestro banner
en tu web



Visita la Categoria HOBBY


Escuela de Aeromodelismo de Cutral-Co


Planeadores "Guardia Vieja"
Categoría 1-30”
Por: Mario Alberto Battagion (Mendoza - Argentina)
mariobattagion@e-aeromodelismo.com.ar

Los concursos de tipo postal, práctica muy difundida a nivel internacional, tienen la gran ventaja de que se llevan a cabo con un costo muy reducido, además cumplen una función muy importante: permiten el intercambio de ideas y experiencias, fomentan la camaradería, la caballerosidad y espíritu deportivo, pues se le da un gran valor a la palabra empeñada (si eventualmente alguien remitiera al organizador una planilla con datos falseados no haría otra cosa que engañarse a si mismo). Algunos, ya famosos, son del tipo “Modelo único”: “Hangar Rat”, “Cloud Tramp”, etc., y en el caso de los planeadores el del “Lulú”, en los que aeromodelistas de nuestro País han participado obteniendo en algunos casos excelentes posicionamientos.

Qué es "1-30"? :

En nuestro País, Argentina, más precisamente en Rafaela, (Provincia de Santa Fé - Argentina ) se organizó en el año 2001 un concurso de interiores con modelitos de la categoría “P-25 ”, y últimamente se compitió con el legendario modelo escolar “Jorge Newbery”, concurso organizado por Marcelo Mingoya, de Trenque Lauquen (Prov. De Buenos Aires - Argentina ) .

Personalmente me inclino más hacia la diversidad de modelos, por lo que esta propuesta abarca a todos los planeadores Guardia Vieja con una envergadura máxima de 1 metro, ( o bien adaptados a esa envergadura ) los que deberán ser remolcados con un hilo de 30 metros de longitud, de allí la sigla “1-30” con que decidí identificar a esta categoría.

La idea no es nueva: en mi nota sobre el planeador mendocino “12 Horas” (“El Aeromodelista” Nro. 50 - Noviembre de 2.003) expuse los fundamentos de su origen, ideados como un medio de paliar la crisis provocada por la escasez y elevado costo de los materiales en ese entonces (cualquier parecido con la realidad actual no es pura coincidencia...): economicidad y practicidad. Por otra parte, y tal como expresara “Ale-Ron” en su nota sobre “El Tigre”, (“El Aeromodelista” Nro. 44 - Mayo de 2.003), ...con la cuota altísima a su favor de ser un Modelo-Escuela, muy útil para todos los maestros del aeromodelismo...

Desde mi punto de vista personal, este modelo es tal vez el más emblemático de los diseños aplicables a esta propuesta, pero además de éste y del ya mencionado “12 Horas” (respecto a este último he podido verificar sus excelentes condiciones de vuelo) existen varios otros modelos citados en la misma: “Mensaje”, “Súper Burbuja” y “Albatros” de la casa “Aero Argentina”, “Reyezuelo” de la casa “El Aguilucho”, otros publicados por “Aeromodelismo”, como el “Ventajita” y seguramente varios más en otras revistas (“Suplemento de Aeromodelismo”, “Mundo Aeronáutico”, “El Gráfico” y “Hobby”, por ejemplo, sin contar los de publicaciones extranjeras).

Los Concursos Postales constituyen un excelente medio de competir deportivamente sin necesidad de hacerlo en una época y lugar determinados, obviando los gastos de traslado y alojamiento que muchas veces no pueden afrontarse.

Interpreto que para seguir adelante con esta iniciativa, debo contar previamente con las ideas, sugerencias y críticas que puedan formularse, por lo que solicito a todos aquellos aeromodelistas interesados que me las hagan llegar a mi email.

Mario Alberto Battagion
mariobattagion@e-aeromodelismo.com.ar


Escuela de Aeromodelismo 1988-2008 Cutral-Co (Neuquen) Argentina
e-mail:
webmaster@e-aeromodelismo.com.ar