|
  |
 |
 |
Escuela
de Aeromodelismo de Cutral-Co |
 |
Consejos para Remolcar
Planeadores GV 1-30
Por:
Mario Alberto Battagion (Mendoza
- Argentina)
mariobattagion@e-aeromodelismo.com.ar
Para
conseguir un remolque exitoso, tambien deberemos prestar
atencion al tipo de balsa que usaremos en el modelo,
Los planeadores GV 1-30 se construyen todos en madera
balsa, por eso la elección de la madera y el
reforzado correcto de las uniones de diedro seran
fundamentales. |
Evitando
Roturas: Consejos para un buen remolque |
El
colapso de las alas en los planeadores durante el remolque
se produce por alguna (o ambas) de las dos razones siguientes: |
1-
La
madera balsa empleada es muy blanda y no tiene resistencia
o no fue reforzado convenientemente la unión
en el diedro, Es muy recomendable tratar que usar madera dura para la confeccion de los largueros del ala y del borde de ataque.
|
2-
Defecto
en el remolque (esto es lo más común):
al remontar el avión, si el mismo trepa muy rápido,
aunque no haya viento fuerte, hay que tener la precaución
de DETENERSE y permitir que se estabilice
un poco.
Incluso muchas a veces es necesario CAMINAR
EN SENTIDO CONTRARIO A LA DIRECCIÓN DE REMOLQUE,
es decir enfrentando al avión.
En algunos casos si se usan planeadores de trepada muy
fácil, con una leve brisa sustenta mucho, y me
ha sucedido que con solamente dos pasos y luego detenerse
el modelo remolca lo más bien.
¡OJO!: hay que remolcar MIRANDO
SIEMPRE AL AVIÓN, para ver cómo
se comporta durante el remolque y poder corregir los
eventuales vicios: si se inclina para un lado, si tiene
tendencia a girar, SI TREPA MUY DE PRISA,
etc. de más está decir que el remolque
se hace enfrentando al viento y jamás con viento
de cola o de costado, por eso si el viento cambia de
dirección durante el remolque, uno debe corregirlo
remolcando en sentido contrario al giro del avión.
|
|
|
|
|
 |
|