www.e-aeromodelismo.com.ar


Registrate Gratis
Click Aqui Registrate Gratis
blanco.gif (821 bytes)

Menú

Destacados

Fotografias
de alta calidad



 


Escuela de Aeromodelismo de Cutral-Co


Construyamos Nuestro Propio Radio Control
EL RECEPTOR
(Parte 5)
Por : Alejandro Weber LU7MGP
(Mendoza - Argentina)
pollux@lugmen.org.ar

Operacion a 72MHz:


La banda de 72MHz es la muy difundida para ser usada en los controles de aviones. La FCC permite niveles de potencia mucho mayores que en 27MHz. Frecuencias elevadas como 72MHz no son problema para el LM1872, el mismo en si es estable y tiene buena sensibilidad y selectividad en estas frecuencias. El circuito que sigue hace que tenga una sensibilidad para detectar señales de menos 2uV en su antena, la cual esta diseñada con una impedancia de 100 OHMs resistiva en su cuarto de onda. Tambien tiene el filtro de FI con un buen 3,2KHz de ancho de banda.
Para evitar problemas de acople cuando las antenas del receptor y transmisor estan muy cerca una de la otra operando a alta potencia, se debe dar mucha importancia a la relacion encendido/apagado en la portadora del transmisor. Se puede usar el LM1871 como exitador de baja potencia y alimentar una etapa de potencia de RF con un amplificador en clase C la cual resulta ser una salida eficiente y barata para alta potencia.


Figura 8

Tabla de componentes para 72MHz :

Descripción
Valor para 72 MHz
 R1 (Desacople de motor)
20 Ohms
 R2 (Resistencia del Temporizador)
<= 470K
 R3 (Desacople del Mezclador)
200 Ohms
 C1 (OL Bypass, opcional)
0.01uF
 C2 (Tanque del oscilador)
22pF
 C3 (Tanque de entrada de ant.)
24pF
 C4 (Bypass de polarizacion)
0.1uF
 C5 (Desacople de motor)
100uF x 10V
 C6 (Temporizador de sincro)
<= 0.5uF
 C7 (Desacople del mezclador)
Entre 0.01 y 0.1uF
 C8 (AGC)
0.1uF
 C9 (Bypass de FI, opcional)
0.01uF
 C10 (Bypass de alimentacion)
Entre 0.01 y 0.1uF
 C12 (Tanque de entrada)
160pF
  L1 (Bobina del OL)
4esp; 0.2uH
 T1 (Trafo mezclador de FI)
Pines (1y2) 82 esp
Pines (2y3) 82 esp

Pines (1y3) 164 esp
Pines (4y6) 30 esp
 T2 (Trafo de filtro del FI)
Pines (1y2) 82 esp
Pines (2y3) 82 esp

Pines (1y3) 164 esp
Pines (4y6) 8 esp
 T3 (Trafo de impedancia de ant)
2 esp (Pri); 4 esp (sec)
 X1 (Cristal)
Tipo paralelo 5to Sobretono
 D1 (diodo de proteccion)
1N914 o 1N4148

Expansion a 4 canales analogicos:


Para esas aplicaciones que requieren mas de dos canales analogicos el LM1872 se puede expandir para poder recepcionar y decodificar 4 canales con un circuito externo apropiado.
La recepcion decodificacion de 4 canales se logra gracias a que se crea un nuevo pulso de sincronismo en el medio de la trama , este nuevo pulso se llama de seudo-sincronismo (tps), este pulso lo transmite obviamente nuestro amigo LM1871.
Este seudo sincronismo produce en el receptor una deteccion prematura del fin de la trama partiendo la antigua trama en 2 partes (ver Figura 9
). La idea es transmitir los canales 1 y 2 en la primera mitad de la trama y los canales 3 y 4 en la segunda mitad. La electronica asociada al LM1872 se encarga de obtener la informacion a traves de las dos unicas salidas analogicas que tiene el LM1872. Esta identificacion se hace gracias a la ayuda de uno de las salidas digitales. En la medida que los canales digitales respondan a la cuenta de canales detectados en la transmision de los dos pequeños grupos, se obtendra una salida digital porque en el segundo grupo hay tres canales mientras que en el primer grupo solo hay dos.


Figura 9

Hay dos alternativas en lo que respecta a los circuitos externos o asociados al LM1872 para la deteccion de 4 canales. El primero de ellos utiliza un circuito integrado que es un MUX de 4 entradas (ver Figura 10) que se encarga de rutear los pulsos en la forma correcta con la ayuda del canal digital B.


Figura 10

El otro circuito es mucho mas economico (ver Figura 11) y no por eso es menos eficiente, este anda muy bien y es simple para el diseño de la placa. Los diodos con el asterisco previenen que el servo tenga una incursion en valores inentendibles por el y en varios casos pueden eliminarse.


Figura 11



Escuela de Aeromodelismo 1988-2006 Cutral-Co (Neuquen) Argentina
e-mail:
webmaster@e-aeromodelismo.com.ar