Este ejemplo de calculo nos sirve para poder adaptar
cualquier tipo de control, en mi caso yo utilice 2
joysticks de PC para hacer los controles. Tambien
servirian cualquier dispositivo que tenga mecanicamente
adaptado un potenciometro en su eje.
La ventaja de usar joysticks
es que ya viene practicamente armada toda la parte mecanica
y ya viene con "trimmers" mecanicos, que sirven
para corregir desplazamientos del punto medio del servo
asociado a ese control.
Vamos a calcular los valores de los componentes para
el circuito de la figura 2.
Dado que:
El tiempo de la trama (tF) = 20ms
Tiempo de modulacion (tm) = 500us
Rango del pulso (tch) = 1,0ms a 2,0ms
Tiempo entre pulsos fijo (tn) = 1,0ms
Componentes
para el temporizador de trama:
Elegimos CF = 0,1uF +-10%

Componentes para el
temporizador de modulacion:
Elegimos CT = 0,01uF +-10%

Componentes
para los canales no variables (del canal 3 al 6)

Componentes
para los canales 1 (t1) y 2 (t2)
cuando el potenciometro es usado en todo su recorrido
es decir que:

Para
el valor de RP, luego RS
se encuentra para 0 ohm y para el minimo ancho
del pulso (tn)

Ahora
encontramos el valor de Rp para el
maximo ancho del pulso (tn)

El
valor de RP se podria dejar fijo
y luego calcular el capacitor CT
que necesitamos. Generalmente los potenciometros tienen
angulo de variacion de 270º a 320º.
Entonces la solucion es usar un potenciometro de 500K
que tiene una variacion de 300º y limitarlo mecanicamente
a un rango de variacion de algunos grados para que
nos funcione en nuestro proyecto. Podemos encontrar
este valor de la siguiente manera:
Angulo de variacion
requerido

En
la mayoria de los casos tendremos que usar algun tipo
de trimm (correcion) debido a las tolerancias de las
resistencias y los capacitores. En el caso nuestro
del potenciometro de 500K podemos usar dos tipos de
trimm, donde Rtrim es una parte del valor de la resistencia
del potenciometro RP.

Figura
5
|